Vistas a la página totales

jueves, 7 de septiembre de 2023

KRAKEN - LANZAMIENTO VIDEO CLIP "LOS PASOS DEL TITÁN"



Después de dos meses del lanzamiento de su más reciente sencillo, titulado Los Pasos del Titán, La legendaria banda presenta al público el video musical con el que buscan rendirle un merecido tributo a quien fuera su líder y vocalista desde su fundación, Elkin Ramírez.


El clip es una emotiva producción audiovisual en la que se encuentra retratada la esencia de la banda y la incidencia que han tenido y siguen fomentando en la escena del rock en Colombia.


Tanto los integrantes de la agrupación como algunos de los fans son los protagonistas de este videoclip donde la historia de Kraken es la excusa narrativa y las imágenes de Elkin son la inspiración.


Poco más de cinco minutos son suficientes para que el espectador se aproxime a una intimidad creativa, donde están presentes la fuerza y la energía que han caracterizado cada una de las producciones de la banda de Medellín.


Para Andrés Ramírez, hijo de Elkin y actual director, “este video habla acerca de lo tangible e intangible que compone a cada miembro de la banda como heredero del legado del Titán”.


Editorial: Fabian Andrade (Col)





miércoles, 6 de septiembre de 2023

RYAN ROCK - EL INTELECTUAL DEL GENERO

 


En la sucursal del cielo, entre aulas y escenarios se pasa la vida Ryan Rock, artista integral que se toma de manera apasionada cada instante. Combinando su pasión por la musica y la docencia. Actualmente ejerciendo su profesión en las aulas del histórico colegio de SANTA LIBRADA, en Santiago de Cali y  exponiendo su gran talento musical en los mas representativos bares de la capital del Valle, así como en importantes eventos a nivel nacional, en los cuales ha compartido escenario con artistas de la talla de VILMA PALMA E VAMPIROS, MIGUEL MATEOS, JORGE FRESQUET, JULIO NAVA, COMPAÑIA ILIMITADA, y muchos mas.

Este Caleño de nacimiento también ha incursionado como productor y empresario, siendo uno de los creadores del evento CALI VIVE ROCK, que hasta el momento cuenta con 2 ediciones y ya tiene programada su tercera salida para el mes de marzo del 2024. Este importante evento ha tenido gran acogida en el publico caleño a tal punto que en sus dos primeras ediciones agotaron entradas y donde se presentaron reconocidos artistas como THE MILLS, ATERCIOPELADOS, LOS BORBOTONES y por supuesto su proyecto musical RYAN ROCK, entre otros.

En una enriquecida entrevista Ryan nos manifestó como primicia que para el próximo año estará presentando su primer EP.

Cabe resaltar que RYAN ROCK ha sido invitado para presentarse en dos de los conciertos de la gira de JOSE ANDREA (Ex Vocalista de Mago de Oz) en territorio colombiano, dichas presentaciones tendrán lugar el 21 de septiembre en el centro de eventos Paradise de la ciudad de Pereira y el 22 de septiembre en el teatro Calima de la ciudad de Cali.


Editorial: Fabian Andrade (Col)




domingo, 3 de septiembre de 2023

Mindfulness - Sonidos y letras que generan consciencia


 
Mindfulness es una banda de post black metal creada por el Luis Zapata y Luis Sousa a principios del 2022, influenciados en varios estilos del metal como el black metal, doom metal, melodic death metal y metal alternativo entre otras, con melodías profundas muy atmosféricas dando una sensación de misterio, pero con momentos extremos y explosivos.

El vocalista Luis Zapata (Venezolano) y su Guitarrista Luis Souza (Portugal) ambos componen estas canciones fusionando los riffs melódicos y oscuros con temáticas psicológicas con ambientes muy atmosféricos sin dejar de lado su parte más extrema y agresiva de esta manera hacen su primer demo llamado (the beggining) naciendo así MINDFULNESS.

El estreno de su video y canción promocional (The paradox of hedonism) salió a la luz 6 de diciembre a través del canal de youtube: Atmospheric Black Metal Albums   al igual que el Ep completo The beginning que salió este pasado 11 de diciembre del 2022. 

¡El pasado 19 de abril lanzaron el primer single “Finding Your Self” un adelanto promocional de lo que será ese trabajo titulado Transcendence!  y el 6 de junio el segundo single "Don't Forget to Wake up¡El cual se encuentra en proceso de composición y grabación para lo que se espera sea su próximo trabajo discográfico el cual se estima esté listo para finales de año!


Editorial: Fabian Andrade (Col)


Instagram

Facebook

Youtube



LUIS SOUSA (GUITARRA)

LUIS ZAPATA (VOZ)

lunes, 31 de julio de 2023

MARLONS - UNA TRAVESIA DE SONIDOS EXQUISITOS Y LETRAS PROFUNDAS


 

Banda oriunda de Montevideo de rock y pop alternativo formada en julio de 2015, actualmente integrada por: - DIEGO DE SIMONE – guitarra y voz principal - PABLO FERNÁNDEZ – batería - JOAQUÍN MÉNDEZ – guitarra y coros - PIERO SCARONE – bajo y coros Su música está influenciada por diversos estilos, desde el pop de los años 80’s hasta el rock alternativo e indie de los 90’s mayoritariamente, junto con el punk inglés y la movida rock post dictadura en Uruguay. En setiembre de 2016 graba en Estudio Haulpan bajo la dirección de Fernando Chitnisky el EP “De ratas y naufragios” que contiene 4 temas propios. En octubre de 2018 entra nuevamente al Estudio Haulpan con Fernando Chitnisky para grabar 2 nuevos temas bajo la producción de Germán Varela. El año 2019 transcurre con mucha actividad en vivo, tanto en su formato habitual eléctrico como acústico, finalizando en diciembre con una destacada presentación en la segunda edición del festival “Montevideo Under Rock” realizado en el Museo del Carruaje junto con otras bandas locales. En marzo de 2020 participa por primera vez en la ciudad de Trinidad junto a otras bandas, y gran concurrencia de público, en un Festival Aéreo a beneficio del Centro de Equinoterapia “Santa Bárbara”. En mayo del mismo año con motivo de la pandemia de Covid 19 publica con producción de Fernando Chitnisky “MARLONS Desde Casa”, grabación en formato acústico del tema “Indómito” realizada en forma experimental desde el hogar de cada uno de susintegrantes. En diciembre de 2020 con producción musical de Fernando Chitnisky y realización visual de Nicolás Alé, estrena como adelanto de su primer disco el video del single “Lía”. En febrero de 2022 participa en el “1er Chata’s Race Fest”, propuesta de integración social para Malvín Norte, con carrera de chatas para los niños del barrio y música en vivo a cargo de numerosas bandas y solistas de diversos géneros. En mayo del mismo año participan con gran suceso en el festival “RochandRoll” en la ciudad de Rocha, con gran marco de público y junto con otras destacadas bandas como Chala Madre y Trotsky Vengarán. En el mes de julio lanzan el segundo corte del disco con el estreno de "Retando al tiempo", video producido en España por Darío Cereceda. Actualmente se encuentra en proceso de grabación del disco, el mismo es realizado en Estudio Haulpan con la dirección y producción de Fernando Chitnisky. Entre los invitados se destaca la participación de los cantautores Jorge Nasser y Garo Arakelián. 

Editorial: Fabian Andrade (Col)



Facebook

Instagram

YouTube

miércoles, 26 de julio de 2023

VIEJOS MANCHADOS - UNA MANCHA INBORRABLE EN LA ESCENA DEL ROCK



          Viejos Manchados se formó a finales de 2009 en los barrios de Almagro y Caballito. Con un repertorio que incluía viejas glorias de la dupla compositiva Arias-Cuocaine, como el funk Una vez”, y alternando con futuros hits de cancha, como “Estuve tomando hasta recién”, en Abril de 2010 debutan en vivo en la mítica cigarrería del barrio de San Telmo, “Tabaco”. Aquella primera legendaria formación contó con: Júpiter en Guitarra y Voz, Luciano Cuocaine en Bajo, Adrián Casini en Batería y Nano Emner en Teclado y Coros.
          En Agosto de 2011 lanzan su primer disco "Al que Madruga Dios lo Domina" grabado en “Estudios Santa Rita” y presentado en vivo en “The Cavern” de la calle Corrientes. Ese mismo año tocan como invitados de la banda Viejos Komodines en “Niceto Club” y lanzan su primer sencillo y video "Lo que ella no entendió". En Septiembre aparece su segundo video con la canción "Máquinas" realizado en Pixelation, siendo el primero con esta técnica en el país.
          En 2012 editan los videos de las canciones Posdata: el amor” y Hay un rostro” en formato animación, y la canción Devaluado” que forma parte de los nuevos temas más pedidos por el público.

En 2013 graban su E.P: Antiácido” de manera independiente en “Vader Studio”, lugar que no sólo oficia de sala de ensayo de la banda, sino que se convierte definitivamente en una verdadera guarida para los Viejos Manchados, lugar que les permite encontrar también un formato más experimental, experiencia que deriva en la muy interesante versión de Una vez”.
          Después de pasar por un 2014 de cambios de formación, en 2015 graban su sencillo Gritar” en los “Estudios Enferma”, con el técnico Charly Soutullo, personaje que empezará a darle forma al sonido actual de la banda, sonido caracterizado por un rock clásico con guitarras filosas, riff pegadizos y letras que obligan.
          Así, en 2016 en “Estudios Enferma”, graban el sencillo Roquero” presentado en el programa radial “Larga vida al Rock”, en Paraguay, cuya canción homónima se transforma automáticamente en la más cantada y ovacionada por el público, solo igualable con el himno Estuve...”.
          A fines de 2017 editan "Temblor", también en “Estudios Enferma”,  culminando así con la trilogía de sencillos previos a lo que sería su segundo disco.

2018 fue un año importante para la banda. Incorporan al guitarrista Nacho Fernandez, quien con su toque personal, se transforma en la pieza que estaba faltando para empezar formalmente con las grabaciones. Arrancan el año tocando en el "Imaginario Cultural", de Bulnes y Guardia Vieja, agotando la capacidad del lugar, y cierran el año a metros del Abasto, en "Casa Colombo" con la misma repercusión y respuesta del público. En Diciembre la banda le da vida a su segundo disco independiente titulado "El que avisa traiciona dos veces" el cual cuenta con temas nuevos y con clásicos de la banda reeditados. Este disco contó con la participación del saxofonista Juan Andrino que, además, acompañó a la banda en las funciones de presentación del nuevo trabajo.
          El año 2019 fue un año muy intenso para la banda con la presentación del nuevo material. Shows en vivo, notas y acústicos en programas de radio fueron el motor del Año Manchado coronado con la participación del “Suicida Live Session” llevado a cabo en las afueras de Mar del Plata. Aquella fecha tuvo como cierre estelar a la banda del Sr. Flavio de los Fabulosos Cadillacs. Viejos Manchados tuvo dos participaciones significativas más ese mismo año: la primera en el portal “Winy Magazine”, y la segunda en el portal “Sonnar” que nuclea importantes bandas del ámbito local y de toda Latinoamérica.
          2020 fue otro gran año para la banda ya que los encontró en la pre producción del nuevo disco y en la creación de un nuevo material musical y audiovisual. Pero fue otro gran año para la banda sobre todo porque celebran 10 años de vida, y para los festejos se reversionaron canciones en formato de un minuto con músicos y amigos invitados. Además, la banda participó de dos grandes eventos mundiales virtuales: en la primera mitad del año el “Undertalent”, certamen mundial de bandas de la muy querida radio uruguaya “Pedimos Perdón”. Y en la segunda mitad, el “Vivir Rock Internacional” de la radio “FM Vivir” de Argentina, con un show en streaming para cerrar el año a todo volumen. Estos dos certámenes, junto a la nueva virtualidad, generaron muchos nuevos seguidores de la banda, pudiendo sonar en Europa, Asia y toda Latinoamérica, y forjando grandes amistades dentro del nuevo circuito de rock como Juanjo Montesano (el Reverendo), Alfredo Verdino, Pablo Buceta de “Pedimos Perdón” y Rubén Aristimuño de “FM Vivir”, que sin ellos, todo esto no podría haber sido posible, como grandes músicos, locutores, productores y artistas que son.

El 2021 fue el año de las redes para la banda. Luego de aumentar considerablemente sus seguidores, la primera mitad los encontró participando del “Undertalent 2021” y presentando su nuevo corte de difusión Los Alejados”, que cuenta con un video fuerte, sentando precedente de la tremenda situación pandémica vivida en nuestro país y en el mundo, realizado por una gran amiga de la banda, Sofìa De Nido, de la productora Arte Infernal. Después, una estupenda nota de la mano de Pol Salchis en el programa Music 20 TV por el canal 5 de Cablevisión Flow, generó muy buenas críticas a la banda.

Ya en la segunda mitad del año retoman los ensayos presenciales con banda completa presentándose en vivo en su querido Club V.

Con las incorporaciones de la China Fernandez en bajo y el Tincho Larribite en batería, y con el inigualable Luciano Cuocaine encargándose ahora de los teclados, la banda toma un vuelo y un sentido de pertenencia muy sólido y prometedor.

En Febrero de 2022 Viejos Manchados está publicando una joyita llamada Temblor” como para completar la trilogía de canciones que habían definido el sonido del disco “El que avisa traiciona dos veces”.

La nueva formación, las nuevas canciones, y las nuevas propuestas artísticas, encuentran y conectan a los Viejos Manchados con el “Undertalent 2022”, además de nuevas versiones en un minuto, performance artísticas, participaciones en diferentes listas de Spotify y Podcast de promoción, y sumado a todo esto, la preproducción del nuevo material. 

Editorial: Isao Yoshimura (Arg)








Video Documental 2022 - Temblor

           Video Promocional 2021 - Los Alejados

           Video - Claudicar 

           Ultimo disco

           

Instagram     Youtube     Facebook    Spotify 

 

viernes, 21 de julio de 2023

WHYNOT - UN GIGANTE QUE LLEGA PARA QUEDARSE



WhyNot se formó en el 2019 en el sur de Rusia. Al principio hacían Punk Rock pero luego cambiaron a Nü Metal con elementos de Metalcore. A la banda se fueron incorporando gente del círculo cercano de Andy WhyNot, cantante y bajista. 

Aunque en un principio WhyNot no tenía muchas expectativas musicales, pronto notaron que su proyecto generaba interés en otros países. Como resultado, fueron entrevistados por distintos medios de los cuales muchos son de habla hispana. También actualmente están colaborando con un artista de Hip Hop residente de Miami, Florida, Estados Unidos. Pero sin dudas, uno de los momentos más destacados de la banda es su participación en el Undertalent 2022 organizado por la radio "Pedimos Perdón" de Uruguay resultando ser la banda ganadora entre 400 bandas de distintas partes del mundo.

La propuesta de WhyNot es compartir emociones con personas de distintas partes del mundo. Por ejemplo, motivar a alguien a crear su propia banda de Rock o combatir la depresión. En definitiva, tratan de hacer del mundo un lugar mejor a través de su música.

En cuanto al material hasta ahora publicado se puede mencionar a la canción “Broken mirror” cuya introducción al grito de “Let’s go!”(Vamos!) invita al oyente a recibir la propuesta enérgica que se transmite a través de su música. En este tema no faltarán elementos clásicos del Metal incluyendo el doble bombo de la batería.

“Bad trip” arremete con pasaje de teclados al que se va sumando un riff introductorio de guitarra. En esta ocasión se podrá apreciar una muestra de lo que podría ser del agrado de los amantes del Metal Industrial.

“I disappear” nos atrapa con acordes que nos decora una escena típica de una película de suspenso. Nos genera intriga para saber qué ocurre a continuación. Una canción de Metal a medio tiempo que lleva un ritmo constante y contundente que invita a huir de una persecución. Sin dudas sería la banda sonora perfecta para una película de espías.

Lo que sigue a continuación es una obra que lleva el nombre de “Fight club” cuya introducción llama la atención por el sonido de lo que parecería ser una voz femenina expresando cierta tristeza para luego dar lugar a acordes poderosos. La curiosidad es que cuenta con dos versiones, una instrumental y otra que es una remezcla de la primera que incluye la voz de Andy inspirado en incidentes lamentables que le tocó presenciar.

La propuesta de WhyNot continúa con “Soldiers of fortune” que combina guitarras distorsionadas con arreglos de teclados logrando un excelente material propio del Metal Industrial.

El último single lanzado hasta el momento se llama “I’m your God” en donde los recursos mencionados en “Soldiers of fortune” tiene mayor énfasis en el resultado en cuando a sonidos industriales.

Aunque históricamente WhyNot estuvo integrada por Andy WhyNot en voz y bajo, Alex Koss en guitarra y Johnny Owl en batería, finalmente la banda incorpora a un segundo guitarrista cuyo nombre es Alex Fernandez. Hecho curioso es que en WhyNot hay 2 Alex y como si eso fuera poco, ambos son guitarristas. Alex Fernandez es amigo de Andy WhyNot desde hace más de 20 años y fanático de Metallica. Aunque en más de una ocasión fue invitado por Andy para compartir un proyecto musical siempre se había rehusado. Pero finalmente a finales del 2022, Alex Fernandez cambia de parecer y acepta la invitación de Andy a incorporarse a WhyNot. Ahora son 4 los integrantes que prometen seguir escribiendo su historia.

Editorial: Isao Yoshimura (Arg)



Spotify

YouTube

Instagram

jueves, 20 de julio de 2023

CLAU GUNTHER - LA AUTENTICIDAD HECHA MELODIA


 


Clau Gunther es una artista, cantante y compositora originaria de Valdivia, Chile. Inicia su carrera musical entre el año 2020 y 2021, desarrollando además actividades fuera del área de la música. 
Su propuesta se basa en el género Pop Rock, agregando melódicas armonías y frescos sonidos para proporcionar un aire más energético y satisfactorio al repertorio con la integración de líricas. El evidente juego de emociones que se refleja con la estructura musical en cada uno de sus temas es lo que permite una fluidez que hoy goza de la aceptación e  identificación de quienes han podido apreciar su contenido. 
La dirección de todo el viaje sonoro es liderado por la voz femenina de Clau Gunther, con manifestaciones instrumentales donde todos sus elementos crean un proyecto bastante atractivo y que gusta al instante. 
Actualmente cuenta con un álbum llamado "Mi Libertad", publicado en las principales plataformas de música, del cual se desprende su primer sencillo titulado "¿Qué es Amar?", el que nos ubica en un mundo reflexivo, amoroso y compasivo, tema que rápidamente cruzó fronteras escuchándole en países como Argentina, Uruguay, Ecuador, Colombia e incluso en la comunidad latina de un país tan lejano como Israel, quienes programaron una entrevista en uno de sus canales, así como se concretó su participación en varias entrevistas para radios latinas además de su participación en diversos medios de comunicación tanto chilenos como extranjeros. Es importante mencionar que el tema “Qué es Amar?” cuenta con dos versiones: la original que fue lanzada en el 2020 tiene mayor protagonismo las guitarras acústicas y en la versión del álbum “Mi Libertad” se pueden apreciar arreglos distintos donde el foco se hace principalmente en los teclados. De todas formas ambas versiones ofrecen en el mismo mensaje y el oyente tiene la opción de disfrutar de las dos posibilidades. 
Como canciones destacables del álbum está "Mi libertad", Clau Gunther acaba de autorizar la realización de un cover en Argentina ya que Isao, bajista actual de Jukebox Rockola, está grabando esta canción para su primer disco solista. En el primer corte musical, Clau Gunther presenta sonidos armoniosos y dulces muy bien ejecutados desde sus primeros segundos, con una percusión cautivadora que integra cada una de sus estructuras, una canción que refleja la dureza de la vida en sí misma pero con optimismo motivador. La guitarra con corte eléctrico manipula las emociones, con apariciones breves convierte el momento en algo mágico e impredecible y los solos generados por el instrumento animan y mantienen la misma trayectoria.
Explorando matices de la raíz personal y humana compuso "Después de ti", tema que se presentó en un certamen de la Radio Pedimos Perdón de Uruguay otorgándole el primer lugar en la categoría de "Mejor Voz".  La incorporación de beats como parte de la introducción nos pone en perspectiva además de ofrecer variedad de sonidos, se suman las aportaciones cautelosas del teclado y una finalización intensa.  
Su sencillo "Soy" la posicionó en varios medios permitiéndole ganar uno de los primeros puestos en Uruguay, competencia que invocó a más de 240 bandas con basta trayectoria de todo el mundo. Los sintetizadores y teclado fueron, el juego de melodías fueron  piezas claves para crear un ambiente surrealista, con el aporte de riffs de la guitarra eléctrica y las líricas imaginativas crean verdaderas escenografías mentales.  
Los mensajes que Clau entrega en sus obras y presentaciones en vivo permiten conectar los contenidos sentimentales y a la vez explosivos con sentimientos puros de una audiencia sensible que da tregua a un álbum cautivador, dramático y realista, una propuesta musical apta para todo tipo de público.

En YouTube se pueden ver los videos de “Qué es amar?”, “Soy”, “Estúpida imperfecta” y “Verte más”. En estos proyectos audiovisuales, Clau Gunther nos ofrece imágenes de los maravillosos paisajes del sur chileno.

Editorial: Isao Yoshimura (Arg)



Spotify

YouTube

Instagram